viernes, 31 de agosto de 2012

XXII Domingo del tiempo ordinario

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 7,1-8,14-15.21-23
En aquel tiempo se acercó a Jesús un grupo de fariseos con algunos letrados de Jerusalén y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras (es decir, sin lavarse las manos). (Los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y al volver de la plaza no comen si lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas). Según eso, los fariseos y los letrados preguntaron a Jesús:
¿Por qué comen tus discípulos con mano impuras y no siguen tus discípulos la tradición de los mayores?
Él les contestó:
Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos.” Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres.
En otra ocasión llamó Jesús a la gente y les dijo:
Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. Porque de dentro del corazón del hombre salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro.
Palabra del Señor.

lunes, 27 de agosto de 2012

Festividad de la Virgen del Mar


El pasado Sábado 25 tuvo lugar la onomástica de la titular de nuestra parroquia, Ntra. Sra. del Mar.

La Virgen del Mar es además la patrona de las ciudades de Santander y Almería. Su imagen se conserva en la Basílica de Santo Domingo (Almería) y santuario de la Virgen el Mar (Santander). 
Su festividad se celebra el sábado anterior al último domingo del mes de agosto. El segundo domingo de enero se celebra una romería a la Ermita de Torregarcía, lugar donde fuera encontrada en 1502.
Se trata de una talla en una pieza de dura madera de nogal de estilo gótico y de autor anónimo. La imagen se presenta con brazos, el Niño en el brazo derecho, y corona formando un solo bloque.


fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_del_Mar

sábado, 25 de agosto de 2012

XXI Domingo del tiempo ordinario


LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 6, 60- 69

En aquel tiempo, muchos discípulos de Jesús, al oírlo, dijeron:
Este modo de hablar es inaceptable, ¿quién puede hacerle caso? 
Adivinando Jesús que sus discípulos lo criticaban, les dijo:
¿Esto os hace vacilar, y si vierais al Hijo del Hombre subir adonde estaba antes? El Espíritu es quien da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida. Y con todo, algunos de vosotros no creen.
Pues Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quién lo iba a entregar. Y dijo: 
Por eso os he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede. 
Desde entonces muchos discípulos se echaron atrás y no volvieron a ir con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce:
¿También vosotros queréis marcharos? 
Simón Pedro le contestó: 
Señor, ¿a quien vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos. Y sabemos que eres el Santo consagrado por Dios.
Palabra del Señor

jueves, 23 de agosto de 2012

PREDICAR CON EL EJEMPLO



En este video se denuncia en modo aleccionador la falta de coherencia en la que viven (y vivimos) muchas personas. Apenas terminé de verlo busqué en el diccionario la definición de coherencia y encontré esto: “Relación lógica entre la forma de pensar de una persona y su forma de actuar”; y me pareció muy acertada. De hecho el video muestra justamente la contradicción de esto, es decir, una notoria falta de relación (que en teoría debería darse como consecuencia lógica) entre lo que uno predica (o lo que piensa) y lo que después practica (o actúa). Es increíble escuchar en ese sentido las afirmaciones que utilizan los fumadores para disuadir a los chicos de fumar, mientras al mismo tiempo sostienen el cigarrillo en la mano (qué contradicción!).
De estos testimonios podemos sacar provecho para cuestionarnos y cuestionar a otros sobre la coherencia con la que vivimos en este tipo de aspectos ¿Somos también de aquellos que se preocupan de que los demás vivan de una cierta manera (tal vez nuestros hijos), pero en el fondo no nos preocupamos de vivirla primero nosotros?, así como podemos también ir más allá del video para plantearnos la pregunta en relación a nuestra  vida cristiana ¿Cuántas veces actúo en forma contradictoria con lo que creo y rezo? ¿Lucho por dar testimonio coherente a los demás, por vivir una vida cristiana coherente?
Es fundamental cuestionarnos sobre esto, porque  como decía un profesor mío en la universidad, hoy ante la crisis de valores, y también ante la crisis de fe en el mundo, no bastan los grandes discursos o las buenas razones para generar un cambio, lo que convence de verdad es el ejemplo. Sí, lo que  mueve a la gente (duraderamente) no son los grandes oradores, sino los grandes testimonios de vida, los modelos, las personas que encarnan y viven el ideal que predican. No por nada Dios no solo predicó el Amor infinito que nos tenía, sino que nos lo manifestó haciéndolo carne, enviándonos a su propio Hijo, que también cumplió coherentemente no solo con palabras, sino con un testimonio auténtico hasta la muerte y muerte de cruz.
Daniel P.
catholic link

viernes, 17 de agosto de 2012

XX Domingo del tiempo ordinario


LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 6, 51-58
En aquel tiempo dijo Jesús a la gente:
Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que coma de este pan, vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo.
Disputaban los judíos entre sí: 
¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? 
Entonces Jesús les dijo:
Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que come vivirá por mí. Este es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que como este pan vivirá para siempre.
Palabra del Señor

COMPARTIR



La fundación “Acción contra el hambre” ha lanzado el “experimento comparte” para estudiar el comportamiento del ser humano cuando se enfrenta a la realidad de un mundo mal repartido. De los 20 niños sometidos a estudio, 20 compartieron su comida (Tomado ACHSpain youtube). El video es el resultado de este experimento y cumple muy bien con su objetivo. Todos hemos escuchado alguna vez que la economía es la ciencia que estudia la adecuada distribución de los recursos escasos. Yo me pregunto de donde habrán sacado esta loca idea de los “recursos escasos” cuando el mundo posee un ingente cantidad de recursos para sostener a toda su población (y aún al doble según el video). ¿El problema no estará en otro lugar?, ¿hablar de “recursos escasos” no parece una justificación del mundo ante si mismo? ¿Y que tal si los recursos no fueran escasos? 3.5 millones de niños muriendo por desnutrición al año, ¿no sonaría peor?, ciertamente sí. El hambre en el mundo no es un problema de “recursos escasos” (tamaña ridiculez), es un problema de generosidad. Es un problema que está atrapado en el corazón del hombre y en ningún otro lugar. Por otro lado, este video nos da muchísima esperanza. No hemos nacido para el egoísmo sino para la generosidad. Creo que los 20 niños del video representan lo mejor que hay dentro del ser humano y con un sandwich, partido y compartido, nos recuerdan el sentido último de nuestra existencia, vivir en comunión.

miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Que hacemos al santiguarnos con agua bendita?

Nuestra fe es un tesoro en todo sentido. Es profunda, rica, llena de significados hasta en los más mínimos detalles. Es una lástima que nos ocurra con tanta frecuencia que nos acostumbremos a ella. Santiguarse con agua bendita, hacer una genuflexión ante el Santísimo Sacramento, arrodillarse o ponerse en pie durante la misa y muchas cosas más son momentos de nuestra vida cristiana cuyo sentido puede pasarnos fácilmente desapercibido. Las razones pueden ser muchas: la repetición nos ha mecanizado; entender nuestra propia fe no es una prioridad; no estamos acostumbrados a cuestionar las cosas que hacemos, etc, etc… pero lo hermoso de esto es que entre las muchas razones que encontremos, un católico NUNCA podrá decir: “son cosas que tienen poco sentido“.
Me parece que el video muestra, en un modo genial, como una de las acciones más habituales que realizamos los católicos, santiguarse con agua bendita, está llena de un sentido profundísimo y hermoso que encuentra su fundamento en nuestro bautismo y confirmación, llegando a tocar las fibras más íntimas de nuestra vida cristiana.
Este material podría ser utilizado como una bonita catequesis sobre el sentido profundo de santiguarse con agua bendita, pero me parece aún más especial, tomarlo como un ejemplo para cuestionar la superficialidad con la que nos aproximamos al tesoro enorme que es nuestra fe católica. Puede servir para que muchos dejemos de dar por descontado que nuestra fe tiene sentido, y empecemos efectivamente a buscar ese sentido; ya sea en las cosas grandes o en las pequeñas. Nadie ama lo que no conoce. Destrabar el dique de superficialidad que nos impide encontrarnos con la belleza del catolicismo es el primer paso para enamorarnos de nuestra fe.
Mauricio A. Catolic Link

SOLEMNIDAD DE LA ASUNCION DE LA VIRGEN MARIA


LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 1, 39, 56
En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito:
¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.
María dijo:
Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia --como lo había prometido a nuestros padres-- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.
Palabra del Señor.

Dogma de la Asunción de Santa María


El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:
"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".
Es importante que los católicos recordemos y profundicemos en el Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo.
"La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos" (Catecismo nº 966).
La importancia de la Asunción radica en la relación que hay entre la Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma ya glorificada en el Cielo, es eso: una anticipación de nuestra propia resurrección.


Fuentes consultadas:
http://es.catholic.net/ligas/ligasframe.phtml?liga=http://www.multimedios.org/especiales/asuncion/

viernes, 10 de agosto de 2012

XIX Domingo del tiempo ordinario


Evangelio: San Juan 6,41-51

En aquel tiempo, los judíos murmuraban contra Jesús, porque había dicho: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo”, y decían: “¿No es éste, Jesús, el hijo de José? ¿A caso no conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo nos dice ahora que ha bajado del cielo?”.

Jesús les respondió: “No murmuren. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ese Yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán Discípulos de Dios. Todo aquel que escucha al Padre y aprende de Él, se acerca a mí. No es que alguien haya visto al Padre, fuera de aquel que procede de Dios. Ése sí ha visto al Padre. ”Yo les aseguro: el que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo, murieron. Este es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que Yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida”.

Palabra del Señor.

domingo, 5 de agosto de 2012

III CONGRESO BIBLICO INTERNACIONAL


Los días 3, 4 y 5 de septiembre se va a celebrar en Sevilla el III Congreso Internacional de Biblia que organiza la Asociación Bíblica Española (ABE), y en el que participarán destacados expertos en Sagradas Escrituras. 

El tema del Congreso tiene una profunda raigambre teológica: “Los rostros de Dios en la Biblia”. En esta edición colaboran el Cabildo Catedral, el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, la editorial Verbo Divino y el CSIC.

Este Congreso va dirigido a profesores de Biblia, teología, estudios semíticos, humanidades, religión, historial, filosofía y demás personas interesadas en los estudios bíblicos. La ABE organiza estos congresos cada cinco o seis años, con el objeto de profundizar en aspectos teológicos contenidos en la Sagrada Escritura.

viernes, 3 de agosto de 2012

GUIA DE VACACIONES


Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse bien a si mismo, es sabiduría, decía Einstein. Ahora, que se acercan las vacaciones, no es mal momento para hacer un alto en el camino y adentrarnos en undialogo interior profundo.
“Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea.” (Alejandro Magno).
Ahora, que es más fácil que tengamos momentos de tranquilidad, sería bueno querelativizáramos para ver y analizar nuestra vida desde la perspectiva.
Relativizar tiene que ver con comprender que en circunstancias similares se tienen vivencias muy distintas. Que hay personas que ven la botella medio llena y las que la ven medio vacía. Que unas se fijan en lo positivo de cada situación y otras se dejan apresar por el miedo.
En la sociedad y las circunstancias actuales es probable que existan razones objetivas para el pesimismo y el desánimo. De hecho vivimos acosados por las malas noticias. Pero, aun así, nuestro malestar/bienestar tiene más que ver con cómo interpretamos la situación que con cómo es ésta en sí. De ahí que relativizar y centrarse en la perspectiva adecuada sea fundamental.
Es momento, también, para buscar en nuestro interior. Antes se decía que “la información es poder”. Hoy disponemos de mucha información, demasiada a veces. Tanta que no sabemos filtrarla adecuadamente y nos desborda la borrachera de información. Nos pasa con muchas otras cosas de las que estamos saturados pero que no llenan el vacío interior que seguimos percibiendo.
En las interrelaciones humanas pesa más la cantidad que la calidad. Nos relacionamos con mucha gente y por muchos canales, pero ¿qué decimos? ¿Con quien hablas y compartes tus preocupaciones vitales?
Por último, la felicidad es más cuestión de frecuencia que de intensidad. No está tanto en el día de “la gran felicidad” como en los buenos y frecuentes momentos, en las pequeñas cosas del día a día. La felicidad no esta en la meta sino en el camino.
Así pues “buen camino”. Y allá donde vayas da testimonio de que Dios está contigo.

Extraído del Blog "Creyentes y Responsables"

DOMUND 2012

Cartel DOMUND 2012: "Misioneros de la fe"

El lema “Misioneros de la fe” se sitúa en el centro de la Cruz. En ella Jesucristo entregó su vida. De ella nace el don de la fe que como gracia reciben los bautizados. Mirar la cruz suscita la súplica de los apóstoles: “Auméntanos la fe” (Lc 17,5).

Al pie de la Cruz están unas manos abiertas mostrando el mundo. Es la humanidad, diseminada por los cinco continentes, que está llamada a acercarse a la Cruz. Se pretende hacer más visible gráficamente la intrínseca unidad de la humanidad con el Redentor.

Son las manos de los misioneros, que presentan, con sus vidas, a la humanidad, para que sea bendecida con el don de la fe que brota de la Cruz salvadora.

XVIII Domingo del tiempo ordinario

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 6, 24- 35

En aquel tiempo, cuando la gente vio que no estaban allí ni Jesús ni sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Lo encontraron al otro lado del lago, y le dijeron:
Maestro, ¿cuándo has venido aquí?
Jesús les contestó:
Os aseguro que no me buscáis porque habéis visto milagros, sino porque habéis comido pan hasta hartaros. Procuraos no el alimento que pasa, sino el que dura para la vida eterna; el que os da el hijo del hombre, a quien Dios Padre acreditó con su sello
Le preguntaron:
¿Qué tenemos que hacer para trabajar como Dios quiere?
Jesús les respondió:
Lo que Dios quiere que hagáis es que creáis en el que él ha enviado.
Le replicaron:
¿Qué milagros haces tú para que los veamos y creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Les dio a comer pan del cielo».
Jesús les dijo:
Os aseguro que no fue Moisés quien os dio el pan del cielo; mi Padre es el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo
Ellos le dijeron:
Señor, danos siempre de ese pan.
Jesús les dijo:
Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás.
Palabra del Señor.

jueves, 2 de agosto de 2012

Comunicar la alegría de la fe, XXIII Semana Diocesana de Teología


Bajo el título "Comunicar la alegría de la fe", se celebrará del 17 al 20 de septiembre de 2012 la XXIII  Semana Diocesana de Teología.
El programa será el siguiente:
Lunes, 17 de septiembre: El objetivo del “Año de la Fe”
Mons. José Octavio Ruíz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Martes, 18 de septiembre: La Fe, realidad divina y humana  
Prof. Dr. Ángel  Cordovilla Pérez, Doctor en Teología Dogmática por la PUG de Roma y profesor de la Pontificia Universidad de Comillas.
Miércoles, 19 de septiembre: La escucha de la Palabra de Dios como puerta de la Fe
Prof. Dr. Joseba González Zugasti, Doctor en Sagrada Escritura por el PIB de Roma y Vicario General de la Diócesis de San Sebastián.
Jueves, 20 de septiembre: Medios y modos para comunicar hoy la Fe
Prof. Dr. Javier Prades López, Doctor en Teología Dogmática por la PUG de Roma y Rector de la Universidad de San Dámaso de Madrid