miércoles, 27 de diciembre de 2017
JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA
domingo, 29 de octubre de 2017
XXX Domingo Tiempo Ordinario
domingo, 22 de octubre de 2017
Envío de catequistas 2017
Este domingo 22 de octubre tuvo lugar la Misa de bendición y envío de los catequistas de la Parroquia. Un grupo de 20 catequistas que llevan a cabo un precioso trabajo con los pequeños que preparan para recibir la primera comunión así como con los chicos de post-comunión
lunes, 16 de octubre de 2017
Charlas del Camino Neocatecumenal para Jóvenes y Adultos
Podéis venir directamente sin inscribiros. Los Lunes y los Jueves a las 20:30 horas estáis todos invitados a escuchar las catequesis del camino Neocatecumenal.
Los que vengáis tendréis la oportunidad de escuchar una palabra potente capaz de cambiar la vida y hacer que redescubráis los tesoros del bautismo.
Os esperamos!
Servicio de guardería.
En los salones de la parroquia.
sábado, 14 de octubre de 2017
Charla sobre el Rosario
Durante su charla, a modo de un viaje en el tiempo de menos de una hora, hizo un recorrido desde el siglo IV hasta nuestra dias pasando por el "chotkin" ruso y el "komboskini" ortodoxo hasta llegar a los dominicos, a Santo Domingo, la batalla de Lepanto, San Pio V y finalmente a San Juan Pablo II quien añadio los misterios luminosos que tratan sobre la vida pública de Jesús.
Una charla que realmente se hizo corta en parte a lo interesante de la misma y en parte al buen conferenciante que el Señor tuvo a bien de regalarnos y que nos dio un vertiginante paseo por el tiempo consiguiendo trasladarnos y vivir por unos momentos con ese peregrino ruso (Señor ten piedad de este probre pecador) o con los cenobitas, eremitas...
komboskini |
chotki |
XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario
Año Jubilar Teresiano 2017-2018
martes, 10 de octubre de 2017
DOMUND 2017 Domingo 22 de Octubre
domingo, 8 de octubre de 2017
El sábado 8 de Octubre tuvo lugar en nuestra parroquia la confirmación por parte de 11 jóvenes y 6 adultos
jueves, 5 de octubre de 2017
Hoy celebramos las Témporas de acción de gracias y de petición
domingo, 1 de octubre de 2017
OCTUBRE mes del ROSARIO
En el año 1365 se combinaron los cuatro salterios. Se dividieron las 150 Aves Marías en 15 decenas y se puso un Padre nuestro al inicio de cada una de ellas. En 1500 se estableció, para cada decena, la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y así surgió el Rosario de quince misterios. En el año 2002 el Papa San Juan Pablo II introdujo los misterios luminosos. Con ello, se cuentan actualmente 20 misterios en el Santo Rosario.
La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. Así como la rosa es la reina de las flores, el Rosario es la rosa de todas las devociones y, por lo tanto, es la más importante.
El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque se meditan los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos están distribuidos en los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos.
El Rosario está compuesto por dos elementos: oración mental y oración verbal. La primera consiste en la meditación de los cuatro misterios. La oración verbal consiste en recitar las veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María encabezadas por un Padre Nuestro.
Es una oración simple, humilde como María y que podemos rezar con ella. Con el Ave María la invitamos a que rece por nosotros. Al unir su oración a la nuestra, esta se hace más poderosa porque la Virgen siempre recibe lo que ella pide.
Por otro lado en cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como un arma poderosa en contra del maligno, para traernos la verdadera paz.
Santo Domingo de Guzman |
Esta cobró fuerza en la cristiandad tras la Batalla de Lepanto en 1571. Los musulmanes controlaban el Mar Mediterráneo y preparaban la invasión de la Europa cristiana. Los reyes católicos de Europa estaban divididos y parecían no darse cuenta de la amenaza inminente. El Papa Pío V pidió ayuda pero no le hicieron mucho caso hasta que el peligro se hizo muy real y la invasión musulmana se hizo certera.
El 17 de septiembre de 1569 el Papa pidió que se rezase el Santo Rosario. Para salvar a la cristiandad se formó la Liga Santa, conformada por los Estados Papales, el Reino de España, la República de Venecia, la República de Génova, el Ducado de Saboya y la Orden de Malta.
Papa PIO V |
Ntra. Sra. del Rosario. Patrona de Rota (Cádiz) |
sábado, 30 de septiembre de 2017
viernes, 22 de septiembre de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
Peregrinación Santuario de Regla verano 2017
domingo, 2 de julio de 2017
JULIO MES DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO
-Las Letanías de la Sangre de Cristo: el formulario actual, aprobado por el Papa Juan XXIII el 24 de Febrero de 1960, se despliega desde un argumento en el que la línea histórico-salvífica es claramente visible y las referencias a pasajes bíblicos son numerosas;
-La Hora de adoración a la Preciosísima Sangre de Cristo, que adquiere una gran variedad de formas, pero con un único objetivo: la alabanza y la adoración de la Sangre de Cristo presente en la Eucaristía, el agradecimiento por los dones de la Redención, la intercesión para alcanzar misericordia y perdón, la ofrenda de la Sangre Preciosa por el bien de la Iglesia;
HORARIO MISA VERANO
domingo, 21 de mayo de 2017
VI Domingo de Pascua
sábado, 6 de mayo de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
1º de Mayo festividad de San José Obrero
https://www.diocesisdejerez.org/index.php/20-noticias-y-avisos/295-pastoral-social-festividad-de-san-jose-obrero
III Domingo de Pascua
sábado, 8 de abril de 2017
domingo, 2 de abril de 2017
V Domingo de Cuaresma
viernes, 31 de marzo de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
Fin de las charlas cuaresmales
En su charla puso de manifiesto como el cristiano debe de ir progresando, no solamente cuaresma a cuaresma en su fe, sino que debe de hacer una revisión de su progreso espiritual especialmente en este tiempo de cuaresmal en el que nos preparamos para la Pascua de Resurrección y no quedarse solamente en la típicas oraciones vocales y cumplir los mínimos.
sábado, 25 de marzo de 2017
IV Domingo de Cuaresma
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 9, 1. 6-9. 13-17. 34-38
En aquel tiempo, al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Entonces escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego y le dijo:
«Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)».
Él fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban:
«¿No es ese el que se sentaba a pedir?».
Unos decían:
«El mismo».
Otros decían:
«No es él, pero se le parece».
El respondía:
«Soy yo».
Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista.
Él les contestó:
«Me puso barro en los ojos, me lavé, y veo».
Algunos de los fariseos comentaban:
«Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado».
Otros replicaban:
«¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?».
Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego:
«Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?».
Él contestó:
«Que es un profeta».
Le replicaron:
«Has nacido completamente empecatado ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?».
Y lo expulsaron.
Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo:
«¿Crees tú en el Hijo del hombre?».
Él contestó:
«¿Y quién es, Señor, para que crea en él?»
Jesús le dijo:
«Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es».
Él dijo:
«Creo, Señor».
Y se postró ante él.
Palabra del Señor.