viernes, 31 de julio de 2015

Presente Perfecto

XXVIII Domingo del tiempo ordinario

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 6, 24- 35

 En aquel tiempo, cuando la gente vio que no estaban allí ni Jesús ni sus discípulos, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús. Lo encontraron al otro lado del lago, y le dijeron:

Maestro, ¿cuándo has venido aquí?

Jesús les contestó:

Os aseguro que no me buscáis porque habéis visto milagros, sino porque habéis comido pan hasta hartaros. Procuraos no el alimento que pasa, sino el que dura para la vida eterna; el que os da el hijo del hombre, a quien Dios Padre acreditó con su sello

Le preguntaron:

¿Qué tenemos que hacer para trabajar como Dios quiere?

Jesús les respondió:

Lo que Dios quiere que hagáis es que creáis en el que él ha enviado.

Le replicaron:

¿Qué milagros haces tú para que los veamos y creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Les dio a comer pan del cielo.

Jesús les dijo:

Os aseguro que no fue Moisés quien os dio el pan del cielo; mi Padre es el que os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo

Ellos le dijeron:

Señor, danos siempre de ese pan.

Jesús les dijo:

Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás.

Palabra del Señor.

viernes, 24 de julio de 2015

Vaya a Cáritas

Reproduzco un artículo de la web infocatólica dentro de la sección blogs correspondiente al padre D. Jorge González Guadalix


Respuesta de la administración: vaya a Cáritas



Me acaba de llamar un conocido. Vaya papeleta. El padre, anciano, completamente dependiente. La madre hospitalizada con un ictus severo. Dos hermanos. Uno viviendo fuera de Madrid, el otro trabajando horas y horas por un sueldo mínimo y mal viviendo en un piso compartido. La casa de los padres totalmente inadaptada. Imposible. La madre, ahora en un hospital de larga estancia, será dada de alta en un par de meses.
Necesitan una residencia. Es claro. Pero… Una privada imposible de pagar con los recursos de los dos ancianos. Las públicas con lista de espera de años. Me dice este hijo que acaba de salir de no sabe ya de qué despacho, si del ayuntamiento de Madrid o de la Comunidad. Pero cuando ha expuesto su situación solo ha recibido una respuesta: “nosotros no podemos hacer más, vaya a Cáritas”.
El rebote que me he pillado, de aúpa. Me da igual Barcelona que Madrid, el ayuntamiento o la comunidad, PP, PSOE, Podemos o dejamos de Poder. Que si misa de la Merced sí o no, que si colocamos la bandera del orgullo gay en el ayuntamiento y la comunidad, la plaza de Vázquez de Mella ahora para Zerolo, una web para desmentir periodistas, los sueldos que no sé qué pasa que nunca bajan, arderéis como en el 36, tuits que ofenden a las víctimas del terrorismo, aquí una misa prohibida, allá un viacrucis quitado.
No hay día en que no nos levantemos con un nuevo escándalo económico sea Gurtel, Púnica, ERES andaluces, tramas de Pujoles, allá donde se rasca, un desastre nuevo. El aeropuerto de Ciudad Real se adquiere por cuatro perras. El de Murcia, cerrado, así como el de Castellón. Que si quieto la foto del rey, que si yo independiente, que…
Bocas llenas de palabras huecas. Una administración de lo público vergonzosa. Los pobres, siempre los pobres y los débiles en la boca. Estar con los pobres, ayudar a los pobres, viva la ley de dependencia. A la vez, viva el respeto, la no confesionalidad, el alcalde de Santiago que no quiere ir a misa a la catedral el día del santo patrón, la de Barcelona que suprime de los actos oficiales de las fiestas de la Merced la santa misa, la portavoz del ayuntamiento de Madrid asaltando capillas en pro de la laicidad. Me da igual dónde y cómo.
Las tres instituciones madrileñas, Comunidad, Asamblea de Madrid y Ayuntamiento, destinan más de 24 millones de euros a altos cargos y personal eventual. Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid endeudados hasta las cejas por generaciones con proyectos tan imprescindibles como un tranvía o la ciudad del circo, excelentes carreteras radiales por las que nadie transita o los mega auditorios donde al día de hoy aún no se ha escuchado la primera nota musical. Según la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones (AGA), la Administración Pública gasta cincuenta millones de euros al año en comprar agua embotellada para reuniones, entrevistas, encuentros o seminarios.
Todos tenemos mil ejemplos de derroche, desde las pantagruélicas comidas para todos, los viajes en primera a cuenta del contribuyente, subvenciones a los amiguetes.
Pero… el padre con una grave discapacidad, la madre con un ictus… los hijos en condiciones muy precarias y no hay solución: vayan a Cáritas…  Fuertecillo ¿no?

fuente: infocatolica

XXVI SEMANA DIOCESANA DE TEOLOGIA





Para mayor información pincha aquí

XXVII Domingo del tiempo ordinario

Lectura del santo Evangelio según San Juan 6, 1-15

En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.
Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos.
Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente dijo a Felipe:

¿Con qué compraremos panes para que coman éstos? (lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer).

Felipe le contestó:

Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo.
Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro le dijo:
Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces, pero, ¿qué es eso para tantos?

Jesus dijo:

Decid a la gente que se siente en el suelo.
Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron: sólo los hombres eran unos cinco mil.
Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados; lo mismo todo lo que quisieron del pescado.

Cuando se saciaron, dijo a sus discípulos:

Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie.

Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido.
La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:

Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo.

Jesús entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo.

Palabra del Señor.

sábado, 18 de julio de 2015

XVI Domingo del tiempo ordinario

Lectura del santo Evangelio según San Marcos 6, 30-34

En aquel tiempo los Apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado.

Él les dijo: Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer.
Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor;  se puso a enseñarles con calma.

viernes, 3 de julio de 2015

XXIV Domingo del tiempo ordinario

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS  6, 1-6

En aquel tiempo fue Jesús a su tierra en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que le oía se preguntaba asombrada: "¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? ¿Y sus hermanas no viven con nosotros aquí?" Y desconfiaban de él. Jesús les decía:

No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa.

No pudo hacer allí ningún milagro, solo curó a algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extraño de su falta de fe. Y recorría los pueblos del contorno enseñando.

Palabra del Señor.